
HONOR Magic7 Lite, el smartphone más resistente del mercado con pantalla ultra reforzada, diseño elegante y protección total contra golpes, agua y polvo.
El Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre de 2023, publicado por el Banco Central de Chile, revela que la inflación sigue disminuyendo aunque se mantiene en niveles altos. Aquí tienes un resumen de los aspectos más destacados de este inf
28/09/2023El Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre de 2023, publicado por el Banco Central de Chile, revela que la inflación sigue disminuyendo aunque se mantiene en niveles altos. Aquí tienes un resumen de los aspectos más destacados de este informe:
La inflación total se espera que cierre el año 2023 en un 4,3%, en comparación con el 4,2% pronosticado en junio. Se espera que converja a la meta del 3% en el segundo semestre de 2024.
La inflación subyacente terminará 2023 en un 6,3% anual, en comparación con el 6,5% pronosticado en junio, y llegará al 3% a principios de 2025.
Se proyecta que el tipo de cambio real (TCR) se mantenga en torno a los niveles actuales.
La disminución de la inflación ha permitido que comience a reducirse la Tasa de Política Monetaria (TPM).
Se espera que la TPM se ubique entre el 7,75% y el 8% a fines de año, en comparación con el 9,5% actual.
La magnitud y temporalidad de la reducción de la TPM dependerá de la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la inflación.
Se prevé un crecimiento económico débil para 2023, con una estimación entre -0,5% y 0,0%.
Se espera que la actividad no minera retome tasas de expansión positivas a finales de 2023 y se acerque gradualmente a una tasa de crecimiento coherente con su nivel potencial en los años siguientes.
Se anticipa que el consumo privado se mantendrá en niveles similares a los actuales en los próximos meses, con una caída del 4,9% en 2023, seguida de aumentos en 2024 y 2025.
La formación bruta de capital fijo (FBCF) total se contraerá un 1,2% en 2023 y un 0,6% en 2024.
Se espera que la FBCF observe un crecimiento positivo en 2025.
Se proyecta que el déficit acumulado de la cuenta corriente alcance el 3,4% del PIB en 2023.
El informe destaca que la inflación ha continuado cediendo a nivel global, pero las perspectivas son dispares entre países.
Los principales riesgos están relacionados con la situación macrofinanciera global, incluidos los riesgos financieros en Estados Unidos y las dudas sobre la economía y el mercado financiero de China.
En resumen, el IPoM de septiembre de 2023 indica que la inflación continúa cediendo y que se espera una reducción gradual de la Tasa de Política Monetaria. Además, se prevé un crecimiento económico débil para 2023, con indicios de recuperación en los años siguientes. Los riesgos están vinculados a la situación económica global y a factores externos.
HONOR Magic7 Lite, el smartphone más resistente del mercado con pantalla ultra reforzada, diseño elegante y protección total contra golpes, agua y polvo.
Volvo Chile refuerza su compromiso con la equidad en el transporte a través del programa Iron Women, destacando su rol en el seminario "Movilidad con Rostro de Mujer".
La UCSC medirá la huella de carbono en el REC 2025 con encuestas sobre movilidad, consumo energético y residuos. Descubre cómo este festival se vuelve más sostenible.
Fonasa abre un nuevo punto de atención en Clínica Bupa Reñaca, facilitando la compra de bonos y programas médicos para sus beneficiarios.
UCSC obtiene el 2° lugar en conciliación laboral y personal en Chile, destacando su compromiso con un entorno laboral flexible y equilibrado.