
Soporte: factor diferenciador en el uso de la factura electrónica en Chile
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
En un mundo cada vez más digital y competitivo, la investigación en Sistemas y Tecnologías de la Información se ha convertido en un pilar fundamental para que las organizaciones mantengan su relevancia y se adapten a un entorno empresarial en consta
23/10/2024En un mundo cada vez más digital y competitivo, la investigación en Sistemas y Tecnologías de la Información se ha convertido en un pilar fundamental para que las organizaciones mantengan su relevancia y se adapten a un entorno empresarial en constante cambio.
La creciente digitalización y complejidad del entorno empresarial han colocado a áreas como las Tecnologías de la Información (TI), el Diseño Estratégico de Sistemas, y la Gestión de Procesos y Sistemas de Información, en una posición clave para la modernización y mejora de la eficiencia organizacional. Según Gustavo Zurita, director del Centro de Gestión de Información para los Negocios (CGIN) de la FEN en la Universidad de Chile, estas herramientas no solo permiten innovar y mejorar la productividad, sino que también aseguran la protección de los datos y facilitan la toma de decisiones estratégicas.
Los Sistemas de Información han avanzado significativamente, impulsados por tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube. Estos sistemas integrados permiten gestionar datos de manera más eficiente, mejorando la productividad y fomentando la innovación dentro de las empresas. Al funcionar como el «sistema nervioso» de las organizaciones, estos sistemas permiten a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios legales, tecnológicos y del mercado.
Las TI, que agrupan herramientas y procesos clave para la gestión de la información, están en constante evolución. Hoy, el uso de tecnologías como la computación en la nube, el Internet de las Cosas (IoT), la realidad aumentada y virtual están redefiniendo la forma en que las empresas gestionan su información y operan a diario. Estas herramientas no solo mejoran la eficiencia, sino que también aportan nuevas oportunidades de diferenciación en un mercado dinámico.
La tecnología ha revolucionado la gestión de procesos, permitiendo análisis de datos en tiempo real que mejoran la eficiencia organizacional. Este enfoque es esencial para que las empresas puedan mantenerse competitivas y enfrentar los desafíos de un mercado en constante cambio. Además, la seguridad de la información ha evolucionado hacia avanzados sistemas de ciberseguridad, necesarios para proteger los datos críticos de las organizaciones y garantizar la continuidad del negocio frente a crecientes amenazas cibernéticas.
El Diseño Estratégico de Sistemas permite a las empresas alinear sus recursos tecnológicos con los objetivos organizacionales, transformándose de simples estrategias de TI a sistemas complejos e integrados. Esto no solo ayuda a mantener la ventaja competitiva, sino que también facilita la adopción de nuevas tecnologías que pueden abrir la puerta a nuevos mercados y oportunidades de crecimiento.
Desde 1990, la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile ha jugado un papel crucial en la formación de profesionales especializados en el área de la información y gestión. A través del CGIN, se ofrecen programas académicos como la carrera de Ingeniería en Información y Control de Gestión, además de postgrados como el Magíster en Sistemas de Información e Inteligencia de Negocios, que integran conocimientos avanzados con habilidades de gestión.
Además, el CGIN organiza diplomados, cursos y seminarios, dirigidos a actualizar a los profesionales en áreas clave como la IA generativa, la transformación digital y la ciberseguridad. Este enfoque permite a los estudiantes adquirir conocimientos aplicables de inmediato en el mundo laboral.
El CGIN también fomenta la colaboración con académicos y profesionales de diversas instituciones, tanto nacionales como internacionales. Estas alianzas permiten el intercambio de conocimientos y el desarrollo de soluciones tecnológicas a través de consultorías y seminarios que abordan las últimas tendencias del sector.
En resumen, la investigación en Sistemas y Tecnologías de la Información es hoy más que nunca un motor clave de innovación, productividad y competitividad para las organizaciones que buscan mantenerse a la vanguardia en un entorno empresarial cada vez más desafiante.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.