Inflación en Chile Se Modera en Marzo: Destacan Alzas en Educación y Vivienda

La inflación en Chile experimentó un aumento del 0,4% en marzo, marcando una moderación a nivel interanual con un 3,7%, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este dato contrasta con el 4,5% registrado en febrero, destacando principalm

09/04/2024Santiago JacquatSantiago Jacquat

La inflación en Chile experimentó un aumento del 0,4% en marzo, marcando una moderación a nivel interanual con un 3,7%, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este dato contrasta con el 4,5% registrado en febrero, destacando principalmente los incrementos en educación, vivienda y servicios básicos.

Impacto en la Canasta del IPC

Según detalló el INE, nueve de las 13 divisiones que conforman la canasta del Índice de Precios del Consumidor (IPC) experimentaron incrementos en sus precios. Entre las divisiones con aumentos significativos se destacan educación (5,4%) y vivienda y servicios básicos (0,8%), mientras que alimentos y bebidas no alcohólicas registraron una baja mensual del 0,9%.

Inflación en Chile Se Modera en Marzo: Destacan Alzas en Educación y Vivienda

Detalles de los Aumentos

A nivel particular, la gasolina y el gas licuado anotaron aumentos mensuales del 3% y 6%, respectivamente. Además, la enseñanza universitaria mostró un incremento del 5,7%.

Contexto Económico

La economía chilena experimentó una rápida recuperación tras la pandemia, con un crecimiento histórico del 11,7% en 2021. Sin embargo, en 2022 la actividad económica se ralentizó, cerrando con un crecimiento del 2,4%. Las medidas de ayuda económica del Gobierno y los retiros anticipados de los fondos de pensiones impulsaron el consumo y la inflación.

Política Monetaria

Ante la inflación desbocada, el Banco Central chileno implementó un agresivo aumento de tasas que se mantuvo en el máximo histórico del 11,25% durante varios meses. Sin embargo, a partir de julio pasado, comenzó a reducir los tipos de interés para contener la inflación.

Perspectivas Económicas

La OCDE y el FMI estiman que el PIB chileno se expandirá en un 1,8% este año, mientras que el Gobierno chileno proyecta una expansión de hasta el 2,5%. Estas estimaciones reflejan un escenario de moderación económica y control gradual de la inflación.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email