
Cirion Technologies anuncia a Santiago Londoño como Presidente de la Unidad de Negocios de Conectividad
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
En octubre, Chile experimentó un aumento del 1% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), convirtiéndose en la mayor variación mensual registrada en casi dos años. Esta cifra también reflejó un incremento interanual del 4,7% en comparación con el
08/11/2024En octubre, Chile experimentó un aumento del 1% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), convirtiéndose en la mayor variación mensual registrada en casi dos años. Esta cifra también reflejó un incremento interanual del 4,7% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El informe del INE destaca que nueve de las 13 divisiones que componen la canasta del IPC tuvieron incidencias positivas en el aumento mensual. Entre ellas, se encontraron “vivienda y servicios básicos”, con un alza del 3,1%, y “alimentos y bebidas alcohólicas”, que subieron un 0,9%.
Por otro lado, cuatro divisiones presentaron incidencias negativas, aunque su impacto no fue suficiente para contrarrestar el aumento general.
El aumento del IPC en octubre superó ampliamente las expectativas del mercado. La Encuesta de Operadores Financieros (EOF) del Banco Central de Chile había proyectado un incremento mensual de entre el 0,5% y el 0,7%, cifras que quedaron cortas frente a los resultados reales.
Durante la pandemia, la inflación en Chile se disparó, alcanzando un máximo histórico del 14,1% en agosto de 2022. Sin embargo, un agresivo ajuste en la política monetaria ha permitido moderar este fenómeno. El Banco Central inició un proceso de recortes en la tasa de interés referencial en julio del año pasado, llevando la cifra actual al 5,5% tras un nuevo ajuste en septiembre.
Gracias a estas medidas, la inflación cerró 2023 en un 3,9%. Según el último reporte del Banco Central, se estima que la inflación cierre este año en un 4,5%, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) del país se expandiría entre un 2,25% y un 2,75%.
Con el alza en los precios de servicios básicos y alimentos como protagonistas del último repunte inflacionario, se mantiene el desafío de equilibrar el control de la inflación con la recuperación económica. Las autoridades estarán atentas al comportamiento de los precios en los meses venideros, en busca de señales más claras de estabilización.
Chile se encuentra en un punto crítico donde los esfuerzos para contener la inflación y fomentar el crecimiento económico son claves para su estabilidad a largo plazo.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
Implementa un programa de prevención de riesgos laborales exitoso con los 7 pasos clave que propone Foco en Obra para mejorar la seguridad en el trabajo.
En 2025, los viajes de los chilenos son más cortos, personalizados y wellness, impulsados por eventos online como Cyber Day y nuevas tendencias turísticas.