
Portworx genera ahorros de costos y simplicidad operativa gracias a una colaboración con Red Hat
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile ha lanzado un proceso especial de repatriación de capitales para aquellos chilenos que tengan bienes o rentas en el extranjero y deseen regularizar su situación tributaria. Este procedimiento, enmarca
11/11/2024El Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile ha lanzado un proceso especial de repatriación de capitales para aquellos chilenos que tengan bienes o rentas en el extranjero y deseen regularizar su situación tributaria. Este procedimiento, enmarcado en la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias, también conocida como «Ley Antievasión», es una medida voluntaria destinada a quienes buscan cumplir con las obligaciones tributarias en el país.
El proceso de repatriación consiste en un impuesto único y sustitutivo con una tasa de 12% sobre el valor de los bienes o rentas en el extranjero, declarado por el contribuyente. Este impuesto permite a quienes no han declarado bienes o rentas en Chile cumplir con sus responsabilidades fiscales, evitando sanciones futuras. La iniciativa es opcional y aplicable a cualquier tipo de activo en el extranjero, desde propiedades y divisas hasta derechos en sociedades.
Este beneficio es accesible para contribuyentes que residan, tengan domicilio o estén establecidos en Chile desde antes del 1 de enero de 2023. Los bienes declarables son aquellos adquiridos antes de esa fecha, y las rentas hasta el 31 de diciembre de 2023. Esto incluye bienes muebles e inmuebles, así como instrumentos financieros, acciones, y derechos en trusts o fideicomisos, entre otros.
La medida cubre una amplia gama de activos, incluyendo:
El SII ya ha habilitado en su sitio web el Formulario N°1920, necesario para realizar la “Declaración jurada extraordinaria de bienes y rentas” junto con un inventario de estos. La declaración debe incluir evidencia del dominio, titularidad, y origen de los bienes o rentas, detallando la fecha y modo de adquisición, así como cualquier cambio de propiedad desde su compra.
En caso de que el contribuyente no disponga de toda la documentación al momento de la declaración, se permite un plazo adicional de 4 a 6 meses para presentar ciertos antecedentes, según el tipo de propiedad.
Una vez entregada la declaración y aprobado el trámite, el SII emitirá, en un plazo de cinco días hábiles, el impuesto único del 12%. Este impuesto podrá pagarse en pesos chilenos, dólares estadounidenses o euros, ofreciendo flexibilidad a los contribuyentes para cumplir con esta obligación de regularización de capitales.
Este procedimiento facilita que aquellos con activos o ingresos en el extranjero puedan cumplir con la normativa tributaria de forma voluntaria y efectiva, asegurando transparencia y legalidad en sus declaraciones fiscales.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.