
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha revisado al alza su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) regional para 2024, pasando del 1,9% estimado en diciembre pasado al 2,1%. Sin embargo, advierte que esta
14/05/2024La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha revisado al alza su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) regional para 2024, pasando del 1,9% estimado en diciembre pasado al 2,1%. Sin embargo, advierte que esta expansión sigue en una senda de bajo crecimiento.
A pesar de la revisión al alza, la Cepal señala que el gran desafío reside en avanzar hacia un crecimiento más robusto, dinámico e inclusivo en la región. Las proyecciones indican un crecimiento del 1,6% para Suramérica, del 2,7% para Centroamérica y México, y del 2,8% para El Caribe (excluyendo Guyana).
La Cepal destaca que los mercados globales enfrentan varios factores de riesgo, como las tensiones geopolíticas, los aumentos en los precios de los productos básicos y el posible aumento de las tasas de interés. Estos elementos podrían agravar las vulnerabilidades debido a la carga de deuda en varias economías emergentes y en desarrollo.
El bajo crecimiento proyectado para 2024 refleja una caída en la tasa de crecimiento tendencial del PIB regional. La Cepal identifica una «crisis de desarrollo» caracterizada por el bajo crecimiento, la alta desigualdad, la escasa movilidad social, la limitada capacidad institucional y la gobernanza ineficaz, lo que dificulta la consecución de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y el logro de un desarrollo social inclusivo.
Tras un rebote del 6,9% en 2021 tras la recesión del 6,8% en 2020 debido a la pandemia de la covid-19, la región experimentó una desaceleración en el segundo semestre de 2022, con un crecimiento del PIB regional del 3,7%. En 2023, se proyectó un crecimiento del 2,2%. Para 2024, se espera una inflación mediana regional del 3,2%, inferior al 3,8% registrado en 2023.
Las proyecciones de la Cepal subrayan la importancia de abordar los desafíos estructurales y promover un crecimiento económico inclusivo y sostenible en la región.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.