
Desde el transporte a los escenarios: conoce el análisis que realizó la UCSC en el REC 2025
La UCSC analizó la huella de carbono del Festival REC 2025, midiendo el impacto del transporte y la energía para reducir emisiones.
El Parlamento italiano aprobó una ley que prohíbe la producción y venta de alimentos sintéticos, convirtiéndose en el primer país europeo en implementar una medida de este tipo. La normativa fue impulsada por el gobierno ultraderechista de Giorgia M
17/11/2023El Parlamento italiano aprobó una ley que prohíbe la producción y venta de alimentos sintéticos, convirtiéndose en el primer país europeo en implementar una medida de este tipo. La normativa fue impulsada por el gobierno ultraderechista de Giorgia Meloni, argumentando posibles desigualdades nutricionales y la falta de estudios científicos que respalden estos alimentos.
La medida ha generado controversia entre la oposición, que destaca la falta de conclusiones científicas que justifiquen la prohibición absoluta de alimentos sintéticos. Los críticos señalan que podría contravenir el principio de libre circulación de mercancías en la Unión Europea si se prohíbe la comercialización de alimentos sintéticos elaborados en otros países. También destacan la importancia de evaluar cada caso individualmente en lugar de aplicar una prohibición general.
La ley establece multas de 10 mil a 60 mil euros, o el 10 por ciento del volumen de negocio en el caso de ingresos superiores a los 60 mil euros, para quienes comercialicen alimentos sintéticos. El debate en la Cámara de Diputados estuvo marcado por enfrentamientos entre partidarios y opositores, reflejando la polarización en torno al tema.
El ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, justificó la ley como una medida para proteger la salud pública y evitar desigualdades sociales. El ministro de Sanidad, Orazio Schillaci, argumentó que la decisión busca preservar el patrimonio y la cultura agroalimentaria del país basada en la dieta mediterránea. El gobierno de Meloni ya ha implementado medidas para ofrecer más información a los consumidores sobre alimentos no tradicionales.
La decisión refleja la preocupación por la protección de la salud y la preservación de la identidad culinaria italiana.
La UCSC analizó la huella de carbono del Festival REC 2025, midiendo el impacto del transporte y la energía para reducir emisiones.
La IA transforma la asesoría tributaria: reduce errores, optimiza procesos y potencia el rol estratégico de los asesores. Descubre su impacto en las empresas.
Las imponentes montañas que dominan el paisaje chileno, ofrecen algunas de las mejores condiciones para el esquí en el hemisferio sur.
¿Trabajo voluntario o relación laboral? Si hay subordinación y dependencia, el empleador debe pagar sueldos, incluso sin contrato formal.
La Carretera Austral en Chile, oficialmente conocida como Ruta 7, es un verdadero tesoro escondido al sur del mundo.