
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La ola de calor persiste en Brasil, afectando a estados del sureste, centro-oeste y parte del norte del país. En Rio de Janeiro, la sensación térmica alcanzó un récord de 58.5°C, según el sistema Alerta Rio. En Brasilia, la capital, se registraron 3
17/11/2023La ola de calor persiste en Brasil, afectando a estados del sureste, centro-oeste y parte del norte del país. En Rio de Janeiro, la sensación térmica alcanzó un récord de 58.5°C, según el sistema Alerta Rio. En Brasilia, la capital, se registraron 37.3°C, la temperatura más alta del año y un récord para noviembre desde 1962, según Inmet.
São Paulo experimenta altas temperaturas, llegando a 37.3°C con una baja humedad del 21%. La ciudad tuvo su segundo día más caluroso de la historia, alcanzando los 37.7°C, cercano al récord de 2014. Las condiciones extremas generaron un nuevo récord en el consumo de energía eléctrica, superando los 101,400 megavatios.
El calor extremo afecta a los residentes y trabajadores, especialmente aquellos que laboran al aire libre. La ciudadanía experimenta incomodidades y se observan problemas en los servicios, como cortes e inestabilidad en el suministro eléctrico en São Paulo. La ola de calor se espera que persista hasta al menos el viernes, según el Instituto Nacional de Meteorología.
Brasil ha enfrentado fenómenos climáticos extremos en los últimos meses, incluyendo sequía histórica en la Amazonía, intensas lluvias y ciclones en el sur, y incendios en el Pantanal exacerbados por sequías excepcionales. La situación se atribuye en parte al fenómeno de El Niño, impactando el clima en la región.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.