
Cirion Technologies anuncia a Santiago Londoño como Presidente de la Unidad de Negocios de Conectividad
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
Un reciente informe de Bloomberg, reconocido medio especializado en economía, analiza la situación del riesgo país en las naciones de América Latina. Este indicador, crucial para entender la confianza económica de los países en el ámbito internacion
19/11/2024Un reciente informe de Bloomberg, reconocido medio especializado en economía, analiza la situación del riesgo país en las naciones de América Latina. Este indicador, crucial para entender la confianza económica de los países en el ámbito internacional, coloca a Chile y Uruguay como los más seguros de la región.
El riesgo país mide la probabilidad de que un país no pueda cumplir con sus compromisos financieros en el extranjero. Se calcula utilizando el Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI), que compara las tasas de interés que un país debe ofrecer para emitir deuda en los mercados internacionales frente a los bonos estadounidenses, considerados de bajo riesgo.
Un mayor valor en el EMBI indica un mayor riesgo, lo que significa que ese país debe pagar tasas de interés más altas para compensar a los inversionistas por el peligro de un posible impago. En términos simples, este índice revela la capacidad de una economía para honrar sus deudas.
El informe de Bloomberg, basado en datos de noviembre de 2024, muestra una amplia disparidad entre las naciones latinoamericanas. Estos son los puntajes actuales del EMBI en la región:
Según los datos, Uruguay y Chile son los países más seguros para los inversionistas internacionales, con puntajes de 85 y 114, respectivamente. Este nivel de seguridad refleja una estabilidad económica superior en comparación con otras naciones de la región.
El informe también destaca una evolución notable en el caso de Argentina, que experimentó un descenso significativo en su riesgo país. En diciembre de 2023, este indicador se situaba en 1.907 puntos. Sin embargo, tras el inicio del gobierno de Javier Milei, el país logró reducir su puntaje a 772, lo que representa un «shock de confianza», según el análisis.
El riesgo país no solo es un termómetro de confianza económica, sino que también tiene implicaciones prácticas. Una nación con un alto puntaje enfrentará mayores dificultades para obtener préstamos en el extranjero y deberá pagar tasas de interés más altas, lo que puede limitar su capacidad de inversión y desarrollo.
Por otro lado, países como Uruguay y Chile, al mantener un bajo riesgo, pueden acceder a financiamiento en mejores condiciones, lo que facilita su crecimiento económico y estabilidad a largo plazo.
En un panorama económico regional diverso, este índice ofrece una guía clara para entender dónde es más seguro invertir y cuáles son los desafíos que enfrentan las economías más vulnerables.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
HONOR lanza Magic7 Pro con tecnología de protección ocular, ofreciendo una experiencia visual saludable en un mundo hiperconectado.
Descubre cómo Wiwink digitaliza pymes con una plataforma modular y automatizable, fácil de usar, para gestionar ventas y operaciones desde un solo lugar.
Camino y Nittetsu completan la adquisición del proyecto de cobre Puquios en Chile, avanzando hacia su construcción con permisos clave ya aprobados.
Implementa un programa de prevención de riesgos laborales exitoso con los 7 pasos clave que propone Foco en Obra para mejorar la seguridad en el trabajo.