
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Con 26 años en el mercado, Google enfrenta el desafío de no quedarse obsoleto en un mundo donde las redes sociales y la inteligencia artificial están ganando terreno. Plataformas emergentes como ChatGPT y TikTok representan una amenaza real para el
28/05/2024Con 26 años en el mercado, Google enfrenta el desafío de no quedarse obsoleto en un mundo donde las redes sociales y la inteligencia artificial están ganando terreno. Plataformas emergentes como ChatGPT y TikTok representan una amenaza real para el dominio del motor de búsqueda más famoso del mundo.
El verbo «googlear» se ha consolidado en el léxico de muchas lenguas, sin embargo, las estadísticas muestran una tendencia inquietante para Google. Según una encuesta de Adobe, dos de cada cinco estadounidenses utilizan TikTok como motor de búsqueda. Además, casi una de cada diez personas de la generación Z confía más en TikTok que en Google para encontrar información.
Prabhakar Raghavan, vicepresidente sénior de Google, admitió en una conferencia de tecnología que cerca del 40% de los jóvenes prefieren plataformas como TikTok o Instagram para buscar lugares para almorzar, en lugar de Google Maps o el buscador de Google.
La generación Z utiliza Google un 25% menos que la generación X cuando se trata de búsquedas en línea, de acuerdo con una encuesta de Forbes y OnePoll. Las redes sociales ofrecen contenido personalizado, con información presentada en primera persona y la posibilidad de debatir en los comentarios, lo cual parece ser muy atractivo para los usuarios jóvenes.
Elizabeth Reid, vicepresidenta y directora de búsqueda de Google, comentó que los usuarios más jóvenes valoran las experiencias vividas y la perspectiva humana, lo que ha llevado a Google a invertir en características de búsqueda que incluyen foros de discusión y contenido de video más corto.
Desde 2019, Google ha integrado videos de TikTok en sus resultados de búsqueda y en 2020 lanzó YouTube Shorts, su propia versión de videos cortos al estilo TikTok. Esta plataforma permite a los usuarios compartir videos verticales de menos de un minuto, que también se incluyen en los resultados de búsqueda de Google.
La inteligencia artificial generativa representa una oportunidad y un desafío para Google. Tanto Google como OpenAI han presentado recientemente asistentes de IA con capacidades avanzadas, y Amazon ha seguido con una nueva versión de Alexa. Google planea integrar la posibilidad de hacer preguntas en su buscador con videos asistidos por IA, gracias a su modelo Gemini, personalizado para mejorar la búsqueda.
Google ha introducido ‘AI Overviews’, una función que ofrece resúmenes generados por IA de temas complejos, aunque de momento, esta función solo está disponible en Estados Unidos. A pesar de estos avances, Google no tiene planes de incluir enlaces publicitarios en las respuestas de la IA, según Elizabeth Reid.
A lo largo de sus más de dos décadas, Google ha ganado la confianza de los usuarios para búsquedas que van desde temas médicos hasta preguntas existenciales. Sin embargo, uno de los principales retos de la IA son las «alucinaciones», respuestas que parecen correctas pero son completamente erróneas. Sergey Brin, cofundador de Google, reconoció que este es un «gran problema» que está siendo abordado.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.