Aguas Andinas: Crecimiento Financiero y Compromiso con la Sostenibilidad

La empresa Aguas Andinas presentó sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre de 2024, destacando un sólido desempeño operativo y financiero, a pesar de los desafíos impuestos por el cambio climático y el contexto económico globa

21/11/2024Santiago JacquatSantiago Jacquat

La empresa Aguas Andinas presentó sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre de 2024, destacando un sólido desempeño operativo y financiero, a pesar de los desafíos impuestos por el cambio climático y el contexto económico global.Aguas Andinas: Crecimiento Financiero y Compromiso con la Sostenibilidad

Crecimiento en EBITDA y Eficiencias Operativas

Aguas Andinas logró un incremento del 1,7% en su EBITDA en comparación con el mismo período de 2023, alcanzando $235.034 millones al cierre del 30 de septiembre de 2024. Este resultado refleja la resiliencia de la compañía frente a eventos climáticos extremos, como las intensas lluvias y vientos registrados en agosto, que provocaron cortes prolongados de electricidad pero no afectaron el suministro de agua potable.

Además, la empresa generó eficiencias por un valor de $1.941 millones gracias a su programa de transformación Avanza+, enfocado en sostenibilidad, digitalización y optimización de procesos.

Inversiones para la Seguridad Hídrica

Durante el trimestre, Aguas Andinas destinó $96.691 millones a la modernización de infraestructuras críticas. Según Miquel Sans, CFO de la compañía, estas inversiones son esenciales para garantizar el suministro continuo y seguro de agua, especialmente en el contexto de un cambio climático cada vez más desafiante.

“Es fundamental responder a la confianza de nuestros clientes. Por ello, trabajamos activamente en reforzar la resiliencia y adaptación de Santiago para convertirla en una ciudad preparada frente a futuros desafíos hídricos”, señaló Sans.

Emisión de Bonos y Reconocimientos Financieros

Un hito relevante en el período fue la emisión del primer bono de la empresa en el mercado suizo, por un total de $101.580 millones. Estos fondos permitieron refinanciar vencimientos de deuda y reforzar la estabilidad financiera de la compañía.

La gestión financiera de Aguas Andinas fue reconocida con una calificación AA+ a nivel local por ICR y A- internacional por S&P, consolidando su solidez en el mercado.

Ajustes Tarifarios Graduales

En el marco del proceso tarifario para el período 2025-2030, Aguas Andinas llegó a un acuerdo con la Superintendencia de Servicios Sanitarios para implementar incrementos graduales en las tarifas. A partir de abril de 2025, se aplicará un alza inicial del 3%, seguida de incrementos de 1% en diciembre de 2025 y marzo de 2026.

Este ajuste busca mitigar el impacto en los presupuestos familiares mientras permite a la compañía avanzar en su plan de inversiones para reforzar la resiliencia hídrica de Santiago, incluido en la propuesta Biociudad.

Retos a Futuro

A pesar de la reducción del 5,3% en la utilidad neta debido a menores ingresos financieros, la empresa reafirma su compromiso de seguir invirtiendo en infraestructura y tecnología para enfrentar los efectos del cambio climático.

Miquel Sans concluyó subrayando que “la adaptación hídrica de Santiago aún tiene un largo camino por recorrer, y en Aguas Andinas seguiremos liderando los esfuerzos para garantizar un futuro sostenible”.

Con un enfoque en sostenibilidad, innovación y responsabilidad financiera, Aguas Andinas demuestra su capacidad para superar desafíos y mantenerse como un pilar clave en la gestión del agua en la Región Metropolitana.

Lo más visto
Ejecutivos analizando nuevas estrategias según las tendencias laborales 2025

Tendencias laborales 2025

Santiago Jacquat
Economía05/05/2025

Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.