
Portworx genera ahorros de costos y simplicidad operativa gracias a una colaboración con Red Hat
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
El gobierno de Javier Milei busca dar un alivio al bolsillo de los argentinos y competir con la atracción de los malls chilenos. Desde diciembre, nuevas políticas permitirán importar productos con menos impuestos, lo que promete abaratar costos y of
23/11/2024El gobierno de Javier Milei busca dar un alivio al bolsillo de los argentinos y competir con la atracción de los malls chilenos. Desde diciembre, nuevas políticas permitirán importar productos con menos impuestos, lo que promete abaratar costos y ofrecer mayores beneficios para quienes compren tecnología, ropa y otros artículos en el extranjero.
La medida, anunciada por el Ministerio de Economía, establece que las compras en el exterior de hasta 400 dólares estarán exentas de aranceles, aunque seguirán pagando el 21% de IVA. Además, se amplía el tope total permitido a 3.000 dólares, superando el límite actual de 1.000 dólares que había sido impuesto en 2022. Esta decisión equipara a Argentina con otros países de la región.
“Queremos que todos los argentinos puedan acceder a precios competitivos, no sólo quienes tienen la oportunidad de viajar”, explicó el ministro de Economía, Luis Caputo. Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni apuntó que estas medidas buscan evitar que las personas deban cruzar la frontera para encontrar mejores precios.
Los cambios tendrán un impacto significativo en los costos de productos importados. Por ejemplo, una prenda de vestir que cuesta 100 dólares en el exterior actualmente termina costando 167 dólares debido a impuestos. A partir de diciembre, ese costo total será de 121 dólares, lo que representa un ahorro importante.
En el caso de productos más caros, como un iPhone 16 de 799 dólares, se aplicará la exención de aranceles sobre los primeros 400 dólares. Por el resto, se tributará un 67% en impuestos. Esto significa que el dispositivo, que hoy cuesta alrededor de 1.673 dólares en Argentina, podrá adquirirse por aproximadamente 1.150 dólares importándolo directamente.
La cercanía de Chile, conocido por sus precios atractivos en tecnología y vestimenta, ha llevado a miles de argentinos a cruzar la frontera para hacer compras. Con esta medida, el gobierno busca que las personas no necesiten viajar para encontrar mejores precios. Según Adorni, “es absurdo que alguien deba pagar un pasaje de avión o esperar horas en la frontera sólo para acceder a productos más baratos”.
La política beneficiará a quienes compren en plataformas internacionales como Amazon o AliExpress, especialmente en categorías como tecnología y moda, sectores que históricamente han mostrado grandes diferencias de precio entre Argentina y otros países.
Aunque la iniciativa promete mejoras, muchos consideran que todavía queda camino por recorrer. Los argentinos siguen enfrentando precios altos, especialmente en productos tecnológicos, debido a una economía inflacionaria y una estructura de impuestos compleja. Sin embargo, este cambio se perfila como un paso importante para acercar al país a los estándares de otras economías de la región.
En definitiva, las nuevas reglas no sólo buscan mejorar el acceso a bienes más competitivos, sino también frenar la fuga de consumidores hacia mercados vecinos, especialmente en un contexto donde la demanda por compras internacionales sigue en aumento.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.