
Cirion Technologies anuncia a Santiago Londoño como Presidente de la Unidad de Negocios de Conectividad
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
Las tasas de interés hipotecarias han alcanzado su nivel más bajo en más de un año, ofreciendo un respiro para quienes buscan financiamiento. Sin embargo, el alto costo de las viviendas y la persistente incertidumbre económica mantienen alejados a m
26/11/2024Las tasas promedio de créditos hipotecarios han llegado al 4,40%, el nivel más bajo registrado en más de un año, según información proporcionada por el Banco Central. Sin embargo, estas cifras están aún lejos de los mínimos históricos del 1,99% registrados en años anteriores.
A este panorama se suma un alza en la Unidad de Fomento (UF), impulsada por una inflación mayor a la esperada en el último Índice de Precios al Consumidor (IPC). Se estima que la UF subirá $379,82 para el 9 de diciembre, situándose en $38.362. Esto incrementa directamente el costo de las viviendas, dificultando aún más su acceso.
Ignacio Lagos, CEO de Pool Inmobiliario, señala que el mercado inmobiliario aún no muestra señales de recuperación contundente. Según el experto, esto se debe a que los salarios reales no han crecido en la misma proporción que los precios de las propiedades, lo que genera incertidumbre en los potenciales compradores.
“La compra de viviendas sigue siendo una excelente inversión a largo plazo, pero cada vez está más lejos el sueño de la casa propia”, afirmó Lagos, aludiendo a un contexto de desconfianza económica que desanima a muchas personas a dar el paso hacia la adquisición de bienes raíces.
Por su parte, Alison Ramírez, CEO de Avance Inmobiliario, considera que el panorama actual es más alentador que el del año pasado. Explica que, aunque las cifras no alcanzan los niveles prepandemia, las tasas de interés han venido disminuyendo desde principios de este año, y la inflación ha descendido significativamente, cerrando noviembre en un 4,8%, frente al 14% registrado a mediados de 2022.
Además, Ramírez destaca que medidas como el crédito Fogaes han incentivado el acceso a financiamiento. No obstante, la realidad sigue siendo compleja para muchas familias.
De acuerdo con el Índice de Acceso a la Vivienda de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el tiempo necesario para que una familia promedio ahorre para adquirir una vivienda ha aumentado drásticamente. Actualmente, se estima que una familia necesitaría ahorrar todos sus ingresos durante 11,4 años para alcanzar el precio promedio de una vivienda, en comparación con los 7,4 años que se requerían hace apenas cinco años.
Aunque las tasas hipotecarias muestran una mejoría respecto al año pasado, factores como la inflación, el aumento de precios de las propiedades y los bajos salarios reales siguen limitando el acceso a la vivienda. Mientras expertos coinciden en que invertir en propiedades es una apuesta sólida a largo plazo, el pesimismo y las dificultades económicas siguen siendo barreras significativas para muchos hogares.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
Implementa un programa de prevención de riesgos laborales exitoso con los 7 pasos clave que propone Foco en Obra para mejorar la seguridad en el trabajo.
En 2025, los viajes de los chilenos son más cortos, personalizados y wellness, impulsados por eventos online como Cyber Day y nuevas tendencias turísticas.