
Portworx genera ahorros de costos y simplicidad operativa gracias a una colaboración con Red Hat
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
El último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) arroja luces y sombras sobre las perspectivas económicas de Chile para los próximos años, con un crecimiento moderado y desafíos importantes por superar. Ante este panorama, expertos llaman a
27/11/2024El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un reciente análisis sobre las perspectivas económicas de Chile, destacando un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real de 2,3% para 2024. Este crecimiento estaría impulsado por la fortaleza en las exportaciones de minería y servicios. Para 2025, el organismo estima un avance de entre 2% y 2,5%, motivado por una gradual recuperación de la demanda interna.
Estas cifras representan una corrección a la baja respecto a las proyecciones de su informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO) de octubre, donde el FMI había estimado un crecimiento del 2,5% para 2024 y 2,4% para 2025.
Ante estas expectativas, expertos nacionales recalcaron la urgencia de fomentar la inversión y crear más empleo como piezas clave para revitalizar el crecimiento del país. Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, subrayó que el empleo es esencial para reactivar la economía.
Por su parte, Alejandro Urzúa, analista de la Universidad Andrés Bello y Open BBK, enfatizó que existen obstáculos políticos que siguen frenando el avance económico de Chile, perpetuando el estancamiento actual. Ambos coinciden en que, aunque se espera una recuperación del consumo en el futuro próximo, no se alcanzarán los niveles de crecimiento experimentados hace una década.
El FMI también advirtió que la inflación seguirá siendo un problema, manteniéndose por encima del objetivo del 3% del Banco Central hasta principios de 2026. Esto se atribuye, en gran medida, al incremento acumulado en las tarifas eléctricas.
Además de sus proyecciones, el FMI instó a Chile a tomar medidas concretas para enfrentar desafíos estructurales. Entre sus recomendaciones, destaca la necesidad de:
El escenario económico planteado por el FMI refleja tanto oportunidades como desafíos para Chile. Aunque se proyecta un crecimiento moderado, será clave implementar políticas que incentiven la inversión, generen empleo y enfrenten los problemas estructurales que afectan al país. Solo así se podrá construir una base más sólida para el desarrollo económico en los próximos años.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.