
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
En Alemania, más de 300 robots han sido desplegados en 200 establecimientos de comida y hotelería, reemplazando a cientos de trabajadores humanos. Esta nueva tecnología está transformando la forma en que operan los negocios en el país, enfrentando p
25/06/2024En Alemania, más de 300 robots han sido desplegados en 200 establecimientos de comida y hotelería, reemplazando a cientos de trabajadores humanos. Esta nueva tecnología está transformando la forma en que operan los negocios en el país, enfrentando problemas de falta de personal y sobrecarga de trabajo.
Uno de los ejemplos más destacados de esta innovación tecnológica se puede observar en el restaurante italiano “Lucullus Nero”, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Fráncfort. Aunque los meseros humanos siguen tomando las órdenes de los clientes, el servicio es realizado por un robot simpático con cara de gato, conocido como BellaBot.
El BellaBot, desarrollado por la compañía DigPanda Robotics con sede en Múnich, transporta los pedidos desde la cocina hasta las mesas de los clientes. El robot, equipado con cuatro bandejas, puede llevar hasta 8 platos grandes o 40 kg a la vez. Cuando llega a la mesa, emite un sonido para avisar que el pedido está listo y se estaciona frente a los clientes para que puedan recoger sus platillos.
El BellaBot ofrece una serie de ventajas para los establecimientos:
La implementación de estos robots de servicio y limpieza de última generación, diseñados por DigPanda Robotics, busca aumentar la productividad de los establecimientos que enfrentan una escasez de personal y una alta carga de trabajo para sus empleados humanos.
La adopción de robots como el BellaBot está marcando una tendencia creciente en la industria de la comida y la hotelería en Alemania. A medida que más establecimientos adopten esta tecnología, se espera una mejora en la eficiencia operativa y en la experiencia del cliente, al tiempo que se alivia la presión sobre el personal humano.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.