
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
El ecosistema fintech en América Latina ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un aumento del 340% desde 2017 y sumando un total de 3,069 plataformas al cierre de 2023, según el IV Informe Fintech en América Latina y el Caribe de
26/06/2024El ecosistema fintech en América Latina ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un aumento del 340% desde 2017 y sumando un total de 3,069 plataformas al cierre de 2023, según el IV Informe Fintech en América Latina y el Caribe de Finnovista y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los segmentos de Pagos y Remesas (21%), Préstamos (19%), y Gestión de Finanzas Empresariales (13%) continúan liderando el sector en la región. Brasil sigue a la cabeza con el 24% del total de plataformas, seguido por México (20%), Colombia (13%), Argentina (10%), y Chile (10%), destacando el crecimiento emergente en países como Perú, Ecuador, y República Dominicana.
Las políticas públicas y regulaciones favorables han sido clave para el crecimiento y consolidación del sector fintech en varios países de la región. Ejemplos incluyen la implementación de leyes fintech en Chile, Ecuador y Perú entre 2021 y 2023, que han impulsado tanto la consolidación como el crecimiento de los ecosistemas locales.
Aunque la inversión de capital de riesgo en la región experimentó una disminución durante la pandemia, totalizando 7,800 millones de dólares, se observa una leve recuperación en 2023. El sector fintech sigue atrayendo la mayor parte de esta inversión, representando un 43% del total y destacándose adquisiciones significativas en países como Brasil y México.
A pesar de la colaboración creciente entre fintech y el sector financiero tradicional (61%), muchas plataformas perciben esta relación como débil (49%). Sin embargo, las fintech han jugado un papel crucial en apoyar a las pymes mediante la digitalización, asegurando su continuidad y fomentando el crecimiento económico en la región.
El informe subraya las oportunidades para profundizar la integración del ecosistema fintech con las instituciones financieras tradicionales, fortaleciendo así la inclusión financiera y promoviendo el progreso social en América Latina y el Caribe. La capacidad de innovación y adaptación de las fintech será fundamental para enfrentar los desafíos continuos y aprovechar las oportunidades emergentes en la región.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.