
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Los recientes feriados del 17, 20 y 21 de junio marcaron un notable aumento en el turismo en Argentina, con una ocupación hotelera que alcanzó el 70% en numerosos destinos del país. Según la Cámara Argentina de Turismo (CAT), estos días feriados rep
28/06/2024Los recientes feriados del 17, 20 y 21 de junio marcaron un notable aumento en el turismo en Argentina, con una ocupación hotelera que alcanzó el 70% en numerosos destinos del país. Según la Cámara Argentina de Turismo (CAT), estos días feriados representaron un alivio considerable para el sector turístico.
En vista del impacto positivo de los feriados de junio, las autoridades de la CAT han propuesto la creación de un nuevo feriado en agosto para seguir apoyando al sector durante la temporada baja de este año. Gustavo Hani, representante de la CAT, sugiere trasladar el feriado del 17 de agosto al lunes 19, con motivo de conmemorar el Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
«Es imprescindible establecer como feriado el lunes 19 de agosto para acompañar al sector en temporada baja, siendo un motor que moviliza trabajo y oportunidades en todo el país», afirmó Hani. Esta medida podría generar un flujo turístico similar al observado en junio, proporcionando un respiro adicional al sector en un período generalmente más tranquilo.
Hasta la fecha, el calendario de feriados nacionales en Argentina para lo que resta del año 2024 es el siguiente:
Este calendario ofrece varias oportunidades para el turismo nacional e internacional, contribuyendo al dinamismo económico del país.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.