
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
La economía chilena experimentó un crecimiento del 1,1% en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Banco Central de Chile. Este crecimiento se debe principalmente al buen desempeño del sector minero, una pieza clave e
02/07/2024La economía chilena experimentó un crecimiento del 1,1% en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Banco Central de Chile. Este crecimiento se debe principalmente al buen desempeño del sector minero, una pieza clave en la economía del país.
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que es una estimación temprana del PIB y cubre el 90% de los bienes y servicios del país, mostró un crecimiento más modesto en comparación con las expectativas del mercado. En abril, la economía había registrado una expansión del 3,5%, cifra considerablemente superior a la de mayo.
En meses anteriores, el índice había mostrado fluctuaciones significativas. En marzo, el Imacec creció un 0,8%, mientras que en febrero sorprendió con un aumento del 4,5%, el mejor desempeño en 21 meses.
El Banco Central explicó que la producción de bienes creció un 3,5% interanual, impulsada por la minería del cobre y del litio. Los servicios también crecieron un 0,8%, con el transporte como uno de los principales contribuyentes.
No todos los sectores mostraron crecimiento. La actividad comercial cayó un 2% interanual, afectada principalmente por el comercio automotor y mayorista.
El Imacec no minero, que excluye la minería (sector que representa alrededor del 12% del PIB nacional), mostró un crecimiento anual de solo el 0,2%, destacando la dependencia de la economía chilena en la minería.
Hace dos semanas, el Banco Central revisó al alza su proyección de crecimiento económico para este año, situándola entre 2,25% y 3%. Además, aumentó su pronóstico de inflación a 4,2% debido a la subida de las tarifas eléctricas, las cuales habían estado congeladas desde antes de la pandemia.
En contra de las previsiones iniciales, la economía chilena evitó la contracción en 2023, cerrando con un leve crecimiento del 0,2%.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.