Inflación y Perspectivas Económicas para Chile: ¿Qué nos Espera en los Próximos Años?
Descubre cómo la inflación en Chile y las proyecciones económicas para 2025-2026 afectarán tu vida. Análisis completo del Banco Central.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó a la baja sus perspectivas de crecimiento económico para Latinoamérica y el Caribe en 2024, situándolas en un 1,9%. Esta rebaja de una décima respecto a las previsiones anteriores se debe principalmente
22/07/2024Santiago JacquatEl Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó a la baja sus perspectivas de crecimiento económico para Latinoamérica y el Caribe en 2024, situándolas en un 1,9%. Esta rebaja de una décima respecto a las previsiones anteriores se debe principalmente a la contracción fiscal en Argentina durante el último trimestre de 2023.
Petya Koeva, subdirectora del Departamento de Investigación del FMI, destacó en una entrevista con EFE que la reducción en la previsión es «muy pequeña» y subrayó la estabilidad general de la región. Koeva mencionó que las proyecciones de crecimiento para 2025 se han elevado al 2,7%, reflejando un repunte en la actividad económica de la región tras una ligera desaceleración en 2024.
Las últimas previsiones del FMI consideran varios factores, como la restricción monetaria y la desaceleración del comercio principal. Además, Koeva señaló que existen «narrativas muy diferentes» entre los países de la región, lo que implica que las circunstancias económicas varían considerablemente de un país a otro.
El FMI señaló que si se excluyen a Argentina y Venezuela, la región muestra un crecimiento del 2,7% en 2023 y del 2,4% en 2024 y 2025. Argentina, en particular, tuvo una tasa de crecimiento negativa del -1,6% en 2023, que se ha revisado a la baja hasta el -3,5%. Sin embargo, el FMI espera que la economía argentina se recupere en 2025.
Las previsiones para Brasil y México también se han ajustado a la baja. Para Brasil, el FMI proyecta un crecimiento del 2,1% en 2024, una décima menos que en el informe anterior, mientras que para México la previsión es del 2,2%, dos décimas menos que en la anterior estimación. Se espera que ambos países continúen creciendo en 2025, con un aumento del 2,4% para Brasil y del 1,6% para México.
Koeva comentó que, a pesar de las políticas más restrictivas tanto monetarias como fiscales, las tasas de crecimiento para Brasil y México se mantienen relativamente robustas. La ralentización en México también se atribuye a la desaceleración de la economía estadounidense, que afecta directamente al mercado mexicano.
El FMI subraya que el reto principal para la región es continuar con la reducción de la inflación y la reconstrucción de las reservas fiscales, al mismo tiempo que se fortalece el potencial de crecimiento económico. La bajada en la inflación en Argentina, que en mayo alcanzó su nivel más bajo desde principios de 2022, es un factor positivo que podría impulsar la recuperación futura.
Descubre cómo la inflación en Chile y las proyecciones económicas para 2025-2026 afectarán tu vida. Análisis completo del Banco Central.
Explora cómo la Asociación de Fintech del Perú, liderada por Javier Salinas, se propone transformar la innovación financiera y promover la inclusión en América Latina.
Descubre cómo Pure Storage y Micron están revolucionando los centros de datos con soluciones de almacenamiento energéticamente eficientes y de alta capacidad. ¡Infórmate ahora!
Explora cómo MENA lidera en tecnologías de desalación, invirtiendo más de $80 mil millones para asegurar agua potable.
Descubre las rutas aéreas más turbulentas entre Chile y Argentina, cruzando los Andes. Información vital para viajeros y profesionales.