
Soporte: factor diferenciador en el uso de la factura electrónica en Chile
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
En junio de 2024, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de -0,1%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este resultado deja un acumulado del 2,4% en lo que va del año y un 4,2% a doce meses resp
22/07/2024En junio de 2024, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de -0,1%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este resultado deja un acumulado del 2,4% en lo que va del año y un 4,2% a doce meses respecto de la serie empalmada del índice.
De las trece divisiones que conforman la canasta del IPC, seis presentaron incidencias negativas, seis incidencias positivas y una división registró nula incidencia.
Las restantes divisiones con incidencias negativas contribuyeron en conjunto con -0,250 pp.
El ligero descenso del IPC en junio de 2024 refleja una combinación de factores, incluyendo la significativa caída en los precios del vestuario y calzado, así como del equipamiento y mantención del hogar. Sin embargo, el aumento en los precios de la electricidad y los tomates contrarrestaron parcialmente estas caídas. Este comportamiento mixto de las divisiones del IPC subraya la complejidad del panorama inflacionario en Chile, donde diversas fuerzas económicas influyen en los precios de manera divergente.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.