La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) continúa su tendencia a la baja, extendiendo las pérdidas de la semana pasada. Los inversores mantienen la mirada puesta en las decisiones que tomarán esta semana la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón.
BMV en Terreno Negativo
El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más destacadas del mercado nacional, registraba una caída del 0.10 por ciento, situándose en 51,300.43 puntos poco después de la apertura de la sesión.
Orbia y Volaris Encabezan Pérdidas
Las acciones del conglomerado químico industrial Orbia lideran las pérdidas con un descenso del 2.05 por ciento, cotizando a 39.20 pesos. Le siguen las de la aerolínea Volaris, que caen un 1.94 por ciento y se sitúan en 15.17 pesos.
Semana de Pérdidas
La semana pasada, la bolsa acumuló una pérdida del 2.2 por ciento, generando inquietud en los inversionistas.
Wall Street en Modo Expectante
Mientras tanto, en Wall Street, los principales índices de la Bolsa de Valores de Nueva York operan con cambios mínimos. Algunos valores de gran capitalización y del sector de chips están en descenso a la espera del anuncio de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) esta semana.
- El Promedio Industrial Dow Jones avanza ligeramente, sumando 5.31 puntos o un 0.02 por ciento, ubicándose en 34,623.55 unidades.
- El S&P 500 registra una caída de 7.55 puntos o un 0.17 por ciento, ubicándose en 4,442.77 unidades.
- El Nasdaq Composite baja 38.09 puntos o un 0.28 por ciento, situándose en 13,670.24 unidades.
Preocupación por Tasas de Interés
El aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense genera preocupación sobre la dirección de las tasas de interés en Estados Unidos hasta finales de año. Esto presiona a algunas grandes empresas de crecimiento, como Nvidia y Tesla, que experimentan caídas del 3.1 por ciento y el 3.8 por ciento, respectivamente. En contraste, Apple presenta un aumento del 1.1 por ciento.
Dificultades para Arm Holdings
La empresa británica de diseño de chips, Arm Holdings, sufre una disminución del 6.1 por ciento después de recibir una calificación de «bajo el desempeño del mercado» por parte de Bernstein, a pesar de su destacado debut bursátil la semana pasada.
Retroceso de los Fabricantes de Chips
La debilidad en la demanda y las caídas en las grandes empresas de crecimiento el viernes han llevado al S&P 500, al Nasdaq y al Dow a experimentar su peor caída diaria desde el 24 de agosto, con pérdidas que oscilan entre el 0.8 por ciento y el 1.5 por ciento.
Optimismo por los Datos Económicos
Los datos económicos en Estados Unidos han aliviado las preocupaciones sobre una posible recesión, sin embargo, el repunte en los precios del petróleo amenaza con mantener la inflación en niveles elevados, y los precios del petróleo están en alza.
Expectativas en torno a la Fed
Los operadores esperan que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés sin cambios en su reunión de esta semana, situadas entre el 5.25 por ciento y el 5.5 por ciento. Las probabilidades de una pausa adicional en noviembre se sitúan en el 69 por ciento, según la herramienta FedWatch de CME.
Perspectivas de Crecimiento Económico
Goldman Sachs, J.P. Morgan Asset Management y Janus Henderson Investors anticipan que la Fed elevará sus previsiones de crecimiento económico esta semana. También se espera que las tasas de interés hayan alcanzado su punto máximo.
Micron Technology en Contracorriente
En un contrapunto a las demás empresas del sector, las acciones del fabricante de chips Micron Technology aumentan un 0.7 por ciento, tras su caída del viernes, cuando Deutsche Bank mejoró su calificación de «mantener» a «comprar».