Por: Santiago Jacquat13/09/2024

El miedo al viernes 13 y su misterioso origen

La superstición alrededor del número 13 es una de las más conocidas en el mundo occidental, y aunque muchos la asocian al cristianismo, sus raíces son mucho más antiguas. A lo largo del tiempo, este número ha sido considerado de mala suerte, y su as

La superstición alrededor del número 13 es una de las más conocidas en el mundo occidental, y aunque muchos la asocian al cristianismo, sus raíces son mucho más antiguas. A lo largo del tiempo, este número ha sido considerado de mala suerte, y su asociación con días como el viernes ha terminado por consolidar esa creencia. ¿Pero de dónde viene este miedo al 13? ¿Y en qué se diferencia del famoso martes 13?

El número 13: un símbolo de mala suerte

El temor al número 13, conocido como triscaidecafobia, tiene un origen que se remonta más allá del cristianismo. En las culturas antiguas, el 12 se consideraba un número «perfecto», ya que representa el orden y la armonía. Ejemplos de esto son los 12 meses del año, las 12 horas del día o los 12 signos del zodiaco. El 13, al estar un número por encima, rompía con esa perfección, y por lo tanto, fue visto con recelo.

Con la llegada del cristianismo, esta superstición se reforzó aún más debido a la historia de la Última Cena, en la que Judas, el traidor de Jesús, fue el participante número 13 en la mesa. Aunque este mito es solo una parte de la historia, es lo que más ha marcado la relación negativa con el número.

Viernes 13: ¿por qué este día es temido?

El viernes 13 se ha convertido en un día simbólico para la mala suerte en muchas partes del mundo. Si bien el número 13 ya cargaba con una reputación negativa, su unión con el viernes fue lo que selló la idea de un día nefasto.

En la tradición cristiana, el viernes está vinculado a varios eventos desafortunados. Se cree que Eva tentó a Adán un viernes, Caín mató a Abel un viernes, y fue el día en que Jesús fue crucificado. Estos eventos contribuyeron a la idea de que el viernes es un día sombrío.

Además, el viernes 13 de octubre de 1307 fue la fecha en la que el rey Felipe IV de Francia ordenó la captura y ejecución de los Caballeros Templarios, un evento que ha sido recordado como un día trágico en la historia.

Por último, el miedo al viernes 13 se vio impulsado en la cultura popular con el estreno en 1980 de la película de terror «Viernes 13», que reforzó aún más la superstición alrededor de este día.

Martes 13: el temor en las culturas latinas

En los países de habla hispana, la fecha temida no es el viernes 13, sino el martes 13. La diferencia radica en el origen mitológico de este día, que se asocia con Marte, el dios romano de la guerra.

Marte, símbolo de violencia, caos y destrucción, marcaba los martes como días poco favorables para emprender proyectos o iniciar campañas militares. Por esta razón, en muchas culturas latinas, se considera que el martes 13 trae mala fortuna, ya que se vincula con la guerra y los conflictos.

¿Son tan diferentes el martes 13 y el viernes 13?

En resumen, aunque tanto el martes 13 como el viernes 13 son días que provocan superstición, su origen es distinto. Mientras que el viernes 13 está más relacionado con la tradición cristiana y eventos históricos, el martes 13 tiene una connotación más mitológica, vinculada a Marte, el dios de la guerra.

Lo que ambos días tienen en común es que, con el paso de los siglos, han logrado mantener su lugar como fechas de mala suerte en distintas culturas, influyendo tanto en la vida cotidiana como en el imaginario popular. Así que, ya sea martes o viernes 13, es mejor tener cuidado, o al menos así lo dicta la superstición.