Fallecimiento de Carlos Manrique «Cheverengue» y su Impacto en la Historia Financiera de Perú
El miércoles 10 de julio de 2024 se confirmó el fallecimiento de Carlos Manrique, conocido como “Cheverengue”, a los 88 años, después de enfrentar problemas de salud. La muerte se dio en el Hospital Ramón Castilla II de EsSalud, en el Cercado de Lim
El miércoles 10 de julio de 2024 se confirmó el fallecimiento de Carlos Manrique, conocido como “Cheverengue”, a los 88 años, después de enfrentar problemas de salud. La muerte se dio en el Hospital Ramón Castilla II de EsSalud, en el Cercado de Lima, Perú.
Problemas de Salud y Confirmación del Fallecimiento
Su hermano, Sabino Manrique, confirmó a RPP que Carlos había sido internado la mañana del lunes debido a complicaciones en sus pulmones y riñones.
El Fraude del CLAE: La Mayor Estafa Financiera en la Historia de Perú
Carlos Manrique fue el protagonista de un fraude catalogado como “la mayor estafa financiera en la historia” de Perú, mediante el Centro Latinoamericano de Asesoramiento Empresarial (CLAE), firma que fundó en 1978. Después de que se destapara el caso, Manrique se convirtió en el peruano “más buscado” en 1994 y fue detenido en Miami, Florida, Estados Unidos, en noviembre de ese año. En 1995 fue extraditado a Perú y cumplió parte de una condena de 8 años por delitos de estafa y delitos financieros.
Recapturas y Percepción Pública
Tras salir en libertad en 2001, Carlos Manrique volvió a prisión en 2008 y 2011 por nuevas acusaciones de estafa. En varias ocasiones, recibió gritos de transeúntes en Lima exigiéndole “que devuelva la plata”. Se estima que el CLAE desapareció los ahorros de alrededor de 250.000 peruanos desde los años 80 hasta principios de los 90.
Operaciones del CLAE y la Estafa Piramidal
A principios de los 80, el CLAE comenzó a captar ahorros prometiendo altos retornos a sus clientes mediante supuestas inversiones en una red de empresas del CLAE. Aunque algunos beneficiarios recibieron retornos, muchos perdieron su dinero debido al esquema piramidal. El CLAE llegó a mover 640 millones de dólares sin rendir cuentas al Estado.
Actividades y Reconocimientos de Carlos Manrique
Carlos Manrique se posicionó como una celebridad en Perú antes de que se conocieran los movimientos fraudulentos del CLAE. Fue entrevistado en programas de televisión populares y recibió varios reconocimientos como empresario. El CLAE organizó diversas actividades y eventos que generaron confianza entre los “claeístas”.
Intervención y Colapso del CLAE
El CLAE no contaba con un fondo para garantizar los ahorros de los clientes ni se sometía a monitoreos financieros. En 1991, Perú promulgó una norma para regular estas empresas, pero el CLAE no pudo integrarse al sistema financiero formal debido a la falta de pruebas de sus inversiones. En abril de 1993, se intervinieron las oficinas del CLAE en Lima y otras ciudades, encontrando cerca de 36 millones de dólares en efectivo.
Negaciones y Admisiones de Manrique
Carlos Manrique negó haber estructurado una estafa piramidal y afirmó haber tenido negocios en Chile, Brasil y Estados Unidos. Sin embargo, nunca pudo demostrar que sus inversiones tuvieran ganancias ni qué hacía con los ahorros de los clientes.
Carlos Manrique «Cheverengue» dejó un legado controversial en la historia financiera de Perú, marcado por uno de los fraudes más grandes y mediáticos del país.